Contrate trabajadores con discapacidades

Contratar personas con discapacidades puede ser bueno para su negocio.

Contenido


Hoy más que nunca, a las pequeñas empresas se les dificulta encontrar y contratar a trabajadores talentosos. El contratar a personas con discapacidades puede ayudar a las empresas a encontrar el talento que necesitan y al mismo tiempo fortalecer su ventaja competitiva. Al contratar a empleados con discapacidades, las empresas pueden:

  • aumentar la cantidad de personal talentoso
  • crear una cultura de diversidad
  • satisfacer las necesidades de su fuerza laboral
  • promover soluciones empresariales creativas
  • fomentar la buena voluntad entre sus clientes

Una discapacidad es considerada como un impedimento mental o físico que limita substancialmente una o más actividades importantes de la vida cotidiana. Las personas con discapacidades a menudo necesitan adaptaciones en el lugar de trabajo (detalles en inglés) como un ajuste o modificación al trabajo, el ambiente laboral o la forma en que generalmente se hacen las cosas durante el proceso de contratación.

Las pequeñas empresas se benefician cuando valoran y aprecian a cada persona por sus diferencias y experiencias individuales. Al invertir en el reclutamiento, contratación y retención de talento, incluyendo a las personas con discapacidades, las empresas pueden obtener una ventaja competitiva y demostrar su compromiso con la inclusión social.

Establezca una cultura de inclusión

Crear una cultura inclusiva no es difícil, pero requiere algo de planificación y compromiso. Las siguientes normas son un punto de partida para ayudarle con problemas comunes de reclutamiento y en los lugares de trabajo. Para obtener información detallada sobre la creación de una cultura inclusiva, consulte las recomendaciones de inclusión en inglés de la Red de Recursos y Asistencia al Empleador Sobre la Inclusión de las Personas con Discapacidades (EARN, por sus siglas en inglés). EARN está financiada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés).

Redacte ofertas de trabajo inclusivas

El primer paso en este proceso es crear una buena descripción del puesto. Esta descripción debe usarse para delinear tareas, funciones y expectativas para ambos el empleador y el empleado.

La descripción de una oferta de trabajo inclusiva debe detallar las expectativas del puesto e identificar posibles adaptaciones que ayuden a los empleados a desempeñar exitosamente sus funciones  y beneficien a todos los candidatos en busca de empleo. EARN ofrece una guía en inglés de cómo escribir una descripción de trabajo inclusiva. Una descripción de trabajo inclusiva debe detallar las expectativas del puesto e identificar posibles adaptaciones que ayuden a los empleados a desempeñar exitosamente sus funciones y beneficien a todos los candidatos es busca de empleo.

Encuentre personal calificado

El objetivo del proceso de reclutamiento es atraer e identificar a las personas que tienen el mejor conjunto de habilidades y atributos para el trabajo disponible. Garantizar que todas las personas calificadas, incluyendo aquellas con discapacidades puedan participar en el proceso es esencial para cumplir este objetivo. Es importante saber dónde buscar para encontrar candidatos con discapacidades más allá de los procesos de reclutamiento tradicionales. Las empresas interesadas en contratar empleados con discapacidades deben empezar por:

Personalice su búsqueda de personal

Las estrategias de empleo personalizadas ayudan a las pequeñas empresas a identificar métodos económicos y sencillos para mejorar la eficiencia laboral y distribución de tareas para asegurar una colaboración laboral mutuamente gratificante. Estas estrategias ayudan a reclutar trabajadores con discapacidades que cuentan con las habilidades, talento y experiencia para satisfacer las necesidades específicas de una pequeña empresa.

La Oficina de Políticas de Empleo para Discapacitados del Departamento de Trabajo de los EE. UU. ha desarrollado una serie de recursos, videos y estudios para apoyar a los empleadores en sus procesos de reclutamiento y contratación de empleados mediante la implementación de estrategias de empleo personalizadas (disponibles en inglés).

Asóciese con grupos de defensa y organizaciones de desarrollo de la fuerza laboral

Amplíe su alcance asociándose con grupos como:

  • Agencias estatales de rehabilitación vocacional (VR, por sus siglas en ingles), quienes ofrecen una variedad de servicios para ayudar a las personas con discapacidades a capacitarse para buscar y encontrar empleos que se adapten a sus habilidades e intereses. También pueden conectar a las empresas con trabajadores calificados con discapacidades en su área. Para más información, comuníquese con su agencia estatal VR (en inglés).
  • El Comité del Gobernador sobre el Empleo de Personas con Discapacidades de su estado (en inglés). Estas oficinas estatales trabajan para aumentar las oportunidades laborales de las personas con discapacidades y para promover la concientización pública sobre las necesidades y habilidades de las personas con discapacidades.
  • El Centro para la Vida Independiente (CIL, por sus siglas en inglés) de su localidad (enlace en inglés). Estas organizaciones promueven una vida independiente e igualdad de acceso para personas de todas las edades y todo tipo de discapacidades. A menudo trabajan con empleadores locales interesados en contratar a trabajadores capacitados que cuentan con alguna discapacidad.
  • Las agencias de formación de aprendizaje estatales (enlace en inglés) ayudan a conectar a personas buscando empleo que deseen aprender nuevas destrezas con empleadores y patrocinadores en busca de trabajadores calificados. Las agencias ayudan a desarrollar una fuerza laboral mediante capacitación impulsada por la misma industria, la cual ofrece una ventaja competitiva a los empleadores. También pueden ayudar a aumentar la inclusión en la fuerza laboral. Vea el video en inglés de #ApprenticeWorkshops para aprender más sobre estos beneficios.
  • El programa en inglés Ticket to Work (TTW, por sus siglas en inglés) de la Administración del Seguro Social puede conectar a los empleadores con redes de empleo que ayudan a las empresas a encontrar solicitantes de empleo calificados que cuentan con discapacidades.
  • La Oficina de Servicios para Estudiantes con Discapacidades de un colegio o universidad local. Es posible que puedan conectarlo con estudiantes con discapacidades que estudian diferente tipo de especialidades y estén interesados ​​en pasantías u oportunidades de empleo en un negocio como el suyo.

Cultivar relaciones con estas organizaciones es una buena manera de encontrar y tener mejor acceso al grupo de talento de personas con discapacidades.

Conozca las directrices sobre entrevistas

Al entrevistar candidatos con discapacidades, los empleadores deben seguir ciertas directrices o pautas. Por ejemplo, hay ciertas preguntas que no pueden hacerle a los solicitantes de empleo acerca de su discapacidad o condiciones médicas. 

Para aprender cómo hacer este tipo de entrevistas, lea la guía en inglés de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los EE. UU., “Preguntas y Respuestas: Directrices de Cumplimiento sobre Preguntas de Discapacidad y los Exámenes Médicos de Empleados Según la Ley para Estadounidenses con Discapacidad.”

¿Necesita ayuda? Obtenga asesoría empresarial gratuita

Adaptaciones laborales razonables

Lo que importa de un trabajador son sus habilidades, no sus discapacidades. Las adaptaciones laborales ayudan a los empleados con discapacidades a realizar ciertas funciones que son esenciales para hacer su trabajo.

La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) considera una adaptación como “cualquier modificación o ajuste a un trabajo o ambiente de trabajo que permite a una persona calificada con una discapacidad solicitar o realizar un trabajo”.

Las adaptaciones laborales pueden incluir:

  • los programas de lectura de pantalla para empleados con problemas de visión,
  • escritorios elevados para empleados que usan sillas de ruedas,
  • asesoría laboral para empleados con discapacidad intelectual,
  • servicios de asistencia personal en el lugar de trabajo,
  • el trabajo desde casa (el teletrabajo) y
  • los ajustes a horarios de trabajo.

Para más información sobre adaptaciones laborales:

El costo de las adaptaciones

La mayoría de las adaptaciones en el lugar de trabajo no cuestan mucho. Según la Red de Acomodación Laboral (JAN), la mitad de todas las adaptaciones laborales no cuestan nada a los empleadores. El costo promedio de las que sí tienen uno es de $500, un gasto que la mayoría de los empleadores dicen se paga por sí solo muchas veces a través de costos reducidos de seguro y capacitación y una mayor productividad.

Las empresas pueden aprovechar los incentivos económicos (enlace en inglés) para hacer las adaptaciones laborales razonables.

La tecnología accesible

Para participar plenamente en la fuerza laboral, las personas con discapacidades deben tener acceso a la misma información que las personas sin discapacidades.

Haga que la tecnología y la información de su empresa sean accesibles para todos los empleados y solicitantes de empleo asegurándose de que sus solicitudes de empleo en línea, las pruebas previas a la contratación, programas para enviar currículums y otras herramientas de contratación sean accesibles. Para obtener información adicional sobre tecnología accesible:

  • Lea las medidas de acción sobre tecnología accesible: una guía para empleadores (disponible en inglés).  Esta guía desarrollada por la Sociedad para el Empleo y la Tecnología Accesible (PEAT, por sus siglas en inglés) y financiada por el Departamento de Trabajo, le muestra como inspeccionar su tecnología en su negocio para asegurar su accesibilidad.
  • Use la herramienta TechCheck de PEAT disponible en inglés para analizar sus prácticas de tecnología accesibles, y encuentre recursos para mejorarlas.
  • La herramienta TalentWorks de PEAT disponible en inglés, ayuda a los empleadores y a los profesionales de recursos humanos a hacer que sus tecnologías de contratación digital sean accesibles para todos los solicitantes de empleo. 

Incentivos económicos

Los incentivos económicos (enlace en inglés) motivan a los negocios a contratar personas con discapacidades y reducen los costos de hacer adaptaciones en los lugares de trabajo.

Incentivos fiscales federales

Los incentivos fiscales principales son:

Incentivos fiscales estatales

También existen créditos fiscales estatales para los empleadores que contratan a personas con discapacidades. Consulte la oficina de impuestos e ingresos de su estado para obtener más detalles.

Última actualización 8 de noviembre de 2023