Identifique su mercado

Los acuerdos de comercio proporcionan un medio ambiente más seguro y predecible para las empresas pequeñas. (Nota: información en la mayoría de los enlaces solo en inglés)

Contenido


Introducción a los acuerdos de comercio


Los acuerdos de comercio proporcionan un ambiente más seguro y predecible para las empresas pequeñas. También pueden aumentar la competitividad de sus productos. El gobierno estadounidense también persigue otros acuerdos para avanzar las cuestiones de las pequeñas empresas. Averigüe más acerca de los acuerdos de comercio estadounidenses con México, Canadá y otros acuerdos comerciales que contengan provisiones para las pequeñas empresas:

País A-D País E-Ma País Me-Z
Australia Ecuador México
Baréin El Salvador Nicaragua
Brasil Guatemala Omán
Canadá Honduras Panamá
Chile Israel Perú
Colombia Japón República Dominicana
Corea Jordania Singapur
Costa Rica Marruecos Taiwán

La hoja de datos de la SBA sobre el Acuerdo comercial entre EE. UU. y Japón: ventas agrícolas y alimentarias (solo en inglés) proporciona los pasos a seguir para utilizar íntegramente el acuerdo de EE. UU. con Japón.

Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, o USMCA, por sus siglas en inglés)

El nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) ha modernizado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por siglas en inglés) a un acuerdo moderno de alto nivel para el siglo XXI. El USMCA reemplaza a NAFTA y entra en vigor el primero de julio de 2020. El USMCA apoya el comercio que beneficia a ambas partes, lo cual culminará en mercados más libres, comercio más justo y un crecimiento robusto de la economía norteamericana.

Para más información sobre el USMCA, por favor visite los sitios web del Representante de Comercio de los Estados Unidos, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, el gobierno de Canadá y el gobierno de México.

El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés) también le ofrece recursos, incluyendo guías oficiales, preguntas frecuentes y un centro USMCA con personal experto que lo puede asistir con la implementación. El centro USMCA es la piedra angular del plan de implementación del USMCA por parte del CBP, y servirá como un centro de comunicación entre el CBP y la comunidad del sector privado, incluyendo comerciantes, corredores, transportistas y fabricantes, lo cual creará una transición fluida y eficiente entre NAFTA y USMCA. Dirija sus preguntas sobre el centro USMCA a USMCA@cbp.dhs.gov.

Usted puede encontrar el texto completo del USMCA (solo en inglés) en la oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos. La elegibilidad para los beneficios se basa en reunir los requisitos detallados en las reglas de origen en el capítulo IV (PDF), “Reglas de origen.” El capítulo V (PDF), “Procedimientos aduaneros,” proporciona una lista de los datos mínimos que se requieren para presentar una reclamación en el capítulo V, anexo 5-A. Se recuerda a las pequeñas empresas de la importancia de mantener un buen sistema de registros al reclamar elegibilidad, y de seguir las leyes y normas de los países de destino.

La herramienta para tarifas de la FTA puede ayudarle a determinar la norma de origen de los bienes que desea importar o exportar solicitando preferencia comercial, si son elegibles bajo el USMCA u otros acuerdos comerciales con los Estados Unidos.

También puede explorar la Ley de Implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá para conocer los cambios requeridos para que el USMCA (T-MEC en español) reemplace a NAFTA en los Estados Unidos.

¿Qué significa el USMCA para las empresas pequeñas?

El USMCA reconoce el papel fundamental de las empresas pequeñas y medianas (SMEs, por sus siglas en inglés) como los motores de la economía norteamericana. De hecho, México y Canadá son dos de los mayores mercados de exportación para los bienes de los negocios pequeños y medianos de los EE. UU. Por primera vez en un acuerdo de comercio de los EE. UU., el USMCA incluye un capítulo dedicado a los SME, así como otras provisiones esenciales para apoyar a las empresas pequeñas y medianas durante toda la duración del acuerdo.

Para aprender más sobre los beneficios del USMCA para los SME, por favor visite la hoja de datos sobre los SME del Representante de Comercio de los Estados Unidos, el capítulo 25 (PDF en inglés) del acuerdo USMCA sobre los SME. Para más información sobre los beneficios del acuerdo, por favor vea lo siguiente:

El Diálogo inaugural SME del USMCA se llevó a cabo el 22 de abril de 2022 en San Antonio, Texas. El Diálogo es uno de los compromisos creados por el Capítulo SME del USMCA. Revise la agenda, presentaciones, el comunicado de prensa y otra información del Diálogo en inglés.

Iniciativa EE. UU.-Taiwán sobre el comercio del siglo XXI

Los Estados Unidos y Taiwán persiguen esta iniciativa para fortalecer y profundizar las relaciones económicas y de exportación entre ellos. Este acuerdo se negoció bajo los auspicios del Instituto Estadounidense en Taiwán (AIT, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipéi en los Estados Unidos (TECRO, por sus siglas en inglés).

El primer acuerdo bajo la Iniciativa EE. UU.-Taiwán sobre el comercio del siglo XXI se firmó el 1º de junio de 2023. Cubre las áreas de administración aduanera y facilitación del comercio, buenas prácticas regulatorias, regulación nacional de los servicios, lucha contra la corrupción y las empresas pequeñas y medianas (SME, por sus siglas en inglés). Este acuerdo también contiene varias provisiones que benefician a las SME, incluyendo la promoción de la transparencia en línea y la fomentación de las oportunidades comerciales entre los Estados Unidos y Taiwán.

Para aprender más sobre el acuerdo y las oportunidades para los pequeños negocios estadounidenses en Taiwán (todos solo en inglés):

Adquisiciones gubernamentales

Las empresas pequeñas estadounidenses podrían ya estar proporcionando bienes y servicios mediante oportunidades en la contratación gubernamental estadounidense. Un historial de envíos exitosos de bienes o servicios al gobierno de los EE. UU., ya sea a nivel nacional o en actividades relacionadas con el comercio, podría ayudarle también a distinguir su empresa al nivel global.

Los acuerdos de comercio de los EE. UU. frecuentemente incluyen compromisos para otorgarles a los negocios estadounidenses el acceso (solo en inglés) para competir, en igualdad de condiciones, en “partes cubiertas” de las adquisiciones gubernamentales. Para obtener asistencia en la venta de productos estadounidenses a gobiernos extranjeros, explore la Oficina de Apoyo del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Asistencia local en el extranjero

El trabajar con un distribuidor o mayorista extranjero ofrece un nuevo camino al mercado. Las concesiones monetarias del programa STEP (en inglés), u otros programas disponibles a nivel estatal, pueden ayudarle a identificar socios extranjeros que lo puedan representar en un mercado.

Las secciones comerciales o económicas de las embajadas y consulados estadounidenses también lo pueden ayudar con preguntas. Para los productos alimentarios y agrícolas, puede ayudarle el Servicio Agrícola Exterior de los EE. UU. en los mercados extranjeros.

Eventos comerciales para explorar los mercados extranjeros

Misiones comerciales de la Administración de Comercio Internacional: La Administración de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de los EE. UU. organiza eventos comerciales en vivo y virtuales. El calendario presenta sus misiones comerciales a los mercados de exportación.

Misiones comerciales inversas de la Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos (USTDA, por sus siglas en inglés): Las misiones comerciales inversas y otros eventos de la USTDA son oportunidades para que las pequeñas empresas identifiquen posibles socios y proyectos extranjeros.

Los Grupos de Comercio Estatales y Regionales de los Socios de Recursos del USDA tienen eventos comerciales continuos. Encuentre su socio local en USDA.gov.

Línea directa para el comercio internacional

Línea directa para el comercio internacional

Para ayuda adicional, contacte la Oficina de Comercio Internacional de la SBA: 855-722-4877 o international@sba.gov.

Última actualización 11 de marzo de 2025